viernes, junio 23, 2006

"Ser pobre urbano es lo peor"

Alrededor de 1.000 millones de personas en el mundo viven en asentamientos marginales ubicados en las ciudades y sus vecindades. Esta cifra podría doblarse en 2020 sin nadie interviene.

Publicamos unas preguntas que se le hicieron a Eduardo López Moreno, uno de los redactores del informe y director del Observatorio Global Urbano de la ONU, y da datos sobre América Latina donde los problemas de pobreza urbana pueden agravarse aún más.

¿Podemos hablar de explosión de la población urbana mundial?

El próximo año, por primera vez en la historia de la humanidad, el porcentaje de gente habitando en zonas urbanas será mayor que en zonas rurales, algo que ya ocurrió en Latinoamérica en 1975.

Además hay que tener en cuenta que ahora un tercio de las personas viviendo en ciudades son de países desarrollados, pero dentro de 15 años este porcentaje se reducirá hasta el 7%.

¿Este crecimiento será ordenado o no?

No. Como la mayoría del crecimiento ocurrirá en países en vías de desarrollo, la mayoría de estos países no tienen las condiciones para planear y gestionar bien el desarrollo urbano.

En promedio, 4 de cada 10 habitantes en las ciudades vivirán en asentamientos precarios que se llaman ranchos, favelas u otros.

En África, 7 de cada 10 habitantes viven en asentamientos informales mientras que en América Latina son 3 de cada 10 y en Asia 4.

Un dato importante para Latinoamérica: los datos muestran que la emigración del campo a la ciudad no es el factor más importante en el crecimiento de las ciudades.

En promedio en Latinoamérica el campo no va a crecer más en los próximos 15 años ni va a enviar más gente a la ciudad.

América Latina muestra indicadores muy serios de pobreza según índices de Naciones Unidas. ¿Cómo evalúan el caso latinoamericano hoy en día?

En 1990 se consideraba que un 35% de los latinoamericanos vivían en asentamientos informales, hoy en día se ha reducido al 30% porque algunos cinturones de miseria no son estáticos en el tiempo y mejoran sus condiciones de vida por acciones comunitarias o, en el caso de algunos países, por inversiones públicas.

Pero en números absolutos, ha habido un ligero aumento de latinoamericanos viviendo en asentamientos informales: en 1990 habían 110 millones de latinoamericanos viviendo en precariedad, hoy son 135 millones.

Según sus estudios, ¿dónde viven los pobres en Latinoamérica?

Hoy en día en Latinoamérica, un tercio de todos los pobres vive en el campo y dos tercios en las ciudades
Pero, más importante todavía, si eres pobre y vives en la ciudad eres más pobre que si vives en el campo: tu medioambiente es peor, tienes mayor falta de acceso a servicios por lo que tendrás menor escolaridad, te enfermarás más, tal vez tendrás menos empleo.

Pero principalmente te vas a morir antes.

El crecimiento de las ciudades


"¿Qué hace que una ciudad crezca?, cuales son los factores que mueven esto!
como advertimos que estamos frente a un crecimiento territorial de una ciudad?
y la pregunta que mas nos interesa es hasta donde debe o puede crecer una ciudad?
Bueno, adentrandonos en el tema, el crecimiento urbano para cada ciudad es diferente, aunque las etapas primarias, se podria decir, siguen algunos patrones similares:

La primera etapa, los pueblos surgen pero no crecen rápidamente al principio.
La población rural es mayor en este ciclo, y crece más rápido que la de los pueblos adyacentes o entendiendo esto como un lugar ya constituido. Conforme el sistema de transporte, vias de accesos, carreteras mejora y la gente encuentra maneras más eficientes de suministro de alimentos, salud y economia a los pueblos, la población crece.
En un segundo ciclo, se forman ciudades más grandes. Las grandes ciudades atraen a más gente,de su periferia, migraciones internas. Aqui estan ya instaladas las fabricas y los medios de comunicación son mas efectivos, la idea de bienestar y progreso atrea a nuevas personas en buscas de mejor vivir. estas generalmente se aglomeran en dionde pueden, dado su escaso poder economico.
Y en una etapa, la migración de las personas a las ciudades alcanza tal volúmen, que excede al crecimiento poblacional de las zonas rurales, o en algunos casos toma estas partes para convertirse en metropolis. Aquí hay, algunas, variaciones en los patrones de crecimiento de una ciudad-metropolis.

La geografía, la historia y la economía de cada ciudad afecta o condiciona la manera y el tamaño en que la ciudad crece. Sin embargo, podemos apuntar ciertos patrones que contribuyen al crecimiento urbano en general. El crecimiento de la población ha sido el mayor factor en el crecimiento de las ciudades en países en vías de desarrollo, mientras que las ciudades de países desarrollados han crecido a su actual tamaño por la migración internas, de la periferia al centro, de lo rural a lo urbano.
El crecimiento económico, de la zona donde se reside afecta el crecimiento urbano. Finalmente, se añade una dimensión extra por un fenómeno reciente de migración urbana-urbana y migración internacional.

El crecimiento de la población
En general, se piensa que el incremento natural es de un 60% y el crecimiento urbano y la migración tanto internas como externas, suman el 40%.
Las migración
Las nuevas formas de migración contribuyen al crecimiento urbano, los medios de transportes mas eficaces trasladan mas y en menos tiempos grandes flujos de personas con fines determinados.
El movimiento de personas " migración rural-urbana", ha sido tradicionalmente considerado el factor más importante para el crecimiento urbano. Esto fue cierto para el periodo después de la revolución industrial, pero hoy ya no es mas la razón más importante.
El crecimiento urbano en países en vías de desarrollo se debe principalmente a los altos índices de crecimiento natural. En Europa, Norteamérica y Latinoamérica menos del 30% de la población vive en zonas rurales y el resto en las ciudades.
La migración internacional, por otro lado, una influencia en aumento, en el tamaño de las ciudades. Se estima que en 1992, 100 millones de personas vivían fuera de su país de origen, de los cuales 20 millones eran refugiados. En Singapur, por ejemplo, el 11 % de la fuerza laboral es compuesta por trabajadores extranjeros. A nivel mundial se calcula que entre 25 a 30 millones de trabajadores son de nacionalidades extranjeras.

El crecimiento Económico
Gran cantidad de personas se mudan a la ciudad lo hacen porque estas se han convertido en el centro de las actividades económicas. Hay trabajo en la ciudad!!, exclamaba una persona, hay una gran variedad de trabajos y carreras que aumentan el conocimiento de las personas y alimentan el sueño americano. Esto es lo que hace a la ciudad atractiva, la posibilidad de empleo, la promesa de bienestar y la posibilidades de hacer los sueños realidad.
El crecimiento económico y el urbano se llevan de la mano. Las ciudades más grandes del mundo suelen concentrar las economías más grandes del mundo. De las 281 " ciudades de millon ", el 70 por ciento están en los 25 países con las más grandes economías.
La urbanización mundial de la última mitad del siglo tiene que ver mucho con dos tendencias económicas:
1- la globalización de la economía mundial ha incrementado el comercio mundial y ha dado un papel importante para las ciudades alrededor del mundo.
2-Segundo, el tamaño de la economía mundial se ha triplicado desde 1960 en países en vías de desarrollo, así como también en países desarrollados.
todo crecimiento, no trae aparejado un desarrollo de los habtantes d el zona, la pobreza es la sobrecarga mas grande que tienen que sobrellvar una ciudad y padecer sus habitantes.
esquematicamente, el flujo de grandes cantidades de personas, pone una sobre carga en las ciudades. Su infraestructura no es capaz de enfrentar a tal cantidad de personas y el mercado de trabajo no puede proporcionar tantos trabajos. El resultado es la pobreza, por extensión la mala atención medica, educaciòn insuficiente, colapaso de los servivios sociales y gente sin hogar, o en condiciones precarias.
Esto es especialmente cierto en ciudades de países pobres.Más de 800 millones de personas en las áreas urbanas de regiones en vías de desarrollo, alrededor de 30% de la población urbana del mundo en vías de desarrollo, no puede satisfacer sus necesidades básicas de refugio, agua y salud mediante sus propios recursos.
cerca de un 50% de la población de las ciudades en los países más afectadas, viven por por debajo de la linea de la pobreza, y un porcentaje importante de ellos son indigentes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que puede haber 100 millones de niños de la calle alrededor del mundo.
Hay pobres que sus economías no soportan los "vaivenes económicos" que los llevan directamente a la indigencia. Estos "vaivenes" pueden ser un incremento en el precio de los alimentos, renta, o servicios; el desalojo de tierras o la demolición de casas para desarrollar grandes proyectos urbanos, o la pérdida de posesiones y daños serios a las casas por desastres naturales, debido a la gran demanda de tierras, ocupan tierras inseguras y desprotegidas para alojar población.
Muchas personas con ingresos superiores al nivel de la pobreza están expuestos a daños ambientales, viviendas inadecuadas, mal sistema de drenaje,mala comunicación con sus lugares de trabajo, inquilinato y la conviven con la constante amenaza de ser desalojados.
Como se puede apreciar el crecimiento no se derrama hacia la base de la pirámide social o al menos es insuficiente.

La ciudad global ¿Espacio de flujos o espacio de lugares?



He tomado estas plabras de Manuel Castells en contraposición entre espacio de flujos o espacio de lugares como símbolo de la representación entre la escala global y la escala local.
Trataré de comentar, que no se trata de escalas competitivas sino de dos caras de la misma moneda, de lo mismo de un yin y un yan.

Es útil el esquema que aporta Crang a propósito de las tres grandes interpretaciones de la relación local-global (Crang, P. 1999):

a) El mundo como un mecano o la consideración de los lugares como piezas de un conjunto. El énfasis, la lupa, se pone en las fronteras de las áreas, ya que cada área tiene unas características, aires que la hacen distintivas que son las que permiten comprenderla. Cualquier intrusión, de un elemento en un área distintiva tiende a ser vista como una amenaza a su carácter. Esta postura ente el elemento a definir, tiende de reconocer la diferencia, sin embargo, la fosiliza como parte de un localismo defensivo que legitima la exclusión social y espacial.
b) El mundo como un sistema. Las diferencias entre lugares son contempladas como el producto de un sistema global de una "network". Así, éstas no serían fruto de sus cualidades propias sino de su localización en un contexto más amplio y de las relaciones globales entre otros lugares. Esto me remite a Saskia Sassen.
c) El mundo como red. En esta visión, lo local y lo global no son contemplados como escalas diferentes sino como dos maneras de observarlas a las mismas redes sociales y espaciales. redes en las que lo local es global, y lo global es local.
Es esta última interpretación donde aparece el término de "glocalización". la diferencias en tre este termino y el de "Globalización" son expresión muy utilizada en el mundo empresario. Es aun hoy una de las palabras de mayor éxito en el marketing de los años 90, utilizada para crear y publicitar mercancías y servicios sobre una base global,como valor agregado, pensando en mercados particulares crecientemente distintos (Robertson, R. 1995), sus ejemplos se icieron ver en la macdonalización, los shopping y sus cadenas de hoteles, donde se importaban signos, standar impuestos por la publicidad y los medios de comunicación.
El micromarketing = glocalización, el primero persigue precisamente la construcción de consumidores cada vez más diferenciados sobre la base de que "la diversidad vende", mismo concepto con el que nace el segundo termino. En el ámbito académico, sin embargo, el término se ha utilizado para romper la polaridad entre los términos global y local, donde lo local sólo puede ser una forma de oposición o de resistencia a lo hegemónicamente global.
Esto trata de afirmar que lo local no es un mero contrapunto de lo global sino que es un aspecto fundamental de la globalización, la contraposición de uno y otro da para que exista ambos.

Formulaba Doreen Massey a propósito de lo local: ¿qué sentido puede tener el lugar en este momento de creciente globalización? Dicho de otro modo, cómo se puede mantener una noción de diferencia geográfica, de unicidad, sin caer en las reacciones defensivas para la preservación de la identidad que han tomado frecuentemente formas reaccionarias como ciertas de formas de nacionalismo, la superprotección de patrimonios, xenofobias, etc.
A partir de esta reflexión, existe la necesidad de reivindicar el "sentido del lugar", como un "sentido global del lugar" que parta de la consideración de que lo que proporciona la especificidad a un lugar no es una historia internalizada sino el hecho de estar construida a partir de un conjunto de relaciones con otros espacios (Massey, D. 1993).

Por ello como en toda red al estirar uno de los puntos los demás se hacen eco o trabajan solidariamente repartiendo las fuerzas como un conjunto.
Esa fuerza que tiran van desde el factor económico, social, tecnológico, de consumo, como tambien de modas o modelos, que se trasmiten mediante los medios de comunicación.






jueves, junio 08, 2006

Los felices 90!!.. y la ciudad que?


Parafraseando el titulo de libro de Joseph Stiglitz, y analizando lo que en el se describe tenemos como resultado una radiografía de los procesos económicos, en especial el del neoliberalismo, en su década mas floreciente, en donde nos vendieron los beneficios de que el mercado solo va a encontrar su equilibrio, donde las desigualdades se ampliaron la brecha entre ricos y pobres crecieron. Como el sistema económicos se reflejo en la ciudad?, pues bien, debe de ser uno de los momentos históricos donde los movimientos se dan en un escenario urbano. las consecuencias de ello también, el avance sobre el espacio publico en manos de privados, la retracción del estado y sus redes de contención donde su papel era mero receptáculo de aquellas personas que no podían entrar en el sistema, eran como un bombero que siempre llega tarde al siniestro. La marginalidad en la ciudad pasa a ser una cuestión del día día, se nos hizo carne ver la precarización del mercado de trabajo, el aumento de desocupados, los cartoneros, las marchas de protestas, la inseguridad, el hambre, la desesperación de los ciudadanos y la perdida del sentimiento de solidaridad entre las personas, con tal de no quedar afuera de las reglas del mercado, que distribuía, solo a aquellos que estaban dentro de sus fauces. Una tendencia a la fractura urbana, por medio de las clases sociales que habitan en sus lugares, la militarización del espacio público o "intersticial" , la inyección de "intervenciones supermodernas" sobre la ciudad acentuando las fracturas, ya materializadas, en la ciudad. La suburbanización o contrylización como forma de escape de la ciudad y como otra forma de "modernización segura" y con pares, el impacto del auto y las "vías de circulación rápida", que aportaban desesperados escapistas de la ciudad en busca, de un oasis, enrejado y con alarmas y delgados eunucos resguardando su espacio. La consolidación del "barrio-pueblo" y de la "casa-mundo", reforzados y asegurados, desde una concepción clasista e individualista del mundo. Loa espacios públicos-controlados "seudo-espacios públicos"(shopings) en detrimento de espacios públicos reales, la concentración de un conjunto de actividades sociales y culturales en locales especializados, perdiendo la esencia de lo lúdico en la relaciones sociales, del cambio constante de la ciudad y sus lugares como un cuerpo vivo, que cambia, muta y van apareciendo y desapareció los elementos que la componen, la formación de nuevas zonas especializadas (de residencia, producción, consumo, recreación, gastronomía) La reorganización real y simbólica de los espacios de la ciudad, como resultado de una manera diferente de vivirla, de relacionarse, y de pensarla. La emergencia de una nueva arquitectura o estética y de hecho, de una nueva tecnología que condiciona el habitar.
deja como legado una ciudad hamageneizada por los flujos, por las imagenes parciales de recorte d ela realidad, que se exponen como un sintoma de crecimiento.

La reconversión de fabricas a lugares culturales, el cambio de paradigma productivos se siente en la ciudad dejando vacantes zonas que luego son mal vendidas como centros culturales o de apoyo a actividades informaticas, cuando no tugurios, en un abandono estructural.
Nos deja como mensaje, profético de Locke, " el Hombre es el lobo del Hombre".

De que hablamos cuando decimos DESARROLLO SUSTENTABLE!

Buena pregunta Mario!!! diria un famosos conductor de programa de TV.
Primero vamos a dividir la cosa, en partes mas pequeñas y manuables.

La evolución del término de Desarrollo Sustentable, el trabajo realizado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Informe Brudlant – 1987), que lleva el titulo de "Nuestro Futuro común", dio un salto importante con la consolidación, un tanto parcial del marco teórico del planteamiento ya conocido en "Los Límites del crecimiento", de 1972; no obstante, la influencia imparcial dentro de dicho marco teórico y dentro de la actividad económica mundial de los países capitalistas desarrollados, dio una reacciòn importante dentro de la potencialidad de un camino hacia la sustentabilidad de la economía a escala global.
De que constaba este estudio? para haber generado semenjante reacción? Algo interesante para tener en cuenta.
En un resumen de apretadas palabras diria lo siguiente, en ese estudio se utilizaron las técnicas de análisis de dinámica de sistemas más avanzadas hasta ese momento, el MIT fue donde se hizo esto. En primer lugar se recopilaron datos sobre la evolución que habían tenido en los primeros setenta años del siglo XX un conjunto de variables: la población, la producción industrial y agrícola, la contaminación, las reservas conocidas de algunos minerales. Se diseñaron fórmulas que relacionaban esas variables entre sí —la producción industrial con las existencias de recursos naturales, la contaminación con la producción industrial, la producción agrícola con la contaminación, la población con la producción agrícola, etc.— y comprobaron que esas ecuaciones sirvieran para describir con fidelidad las relaciones entre los datos conocidos que habían recopilado.
Finalmente introdujeron el sistema completo en un ordenador y le pidieron que calculase los valores futuros de esas variables.
El profesor Dennis L. Meadows dijo esto...si se mantienen las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial, industrialización, contaminación ambiental, producción de alimentos y agotamiento de los recursos, este planeta alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de los próximos cien años. El resultado más probable sería un súbito e incontrolable descenso tanto de la población como de la capacidad industrial.

Luego de esto, la Unión Mundial de Conservación definió el desarrollo sustentable en términos de mejorar la calidad de la vida humana sin exceder la capacidad de carga de los ecosistemas que lo sustentan. Esto supone que el desarrollo sustentable es un proceso que requiere de progresos simultáneos en diversas dimensiones económica, humana, ambiental y tecnológica, sin desiquilibrar y/o poner en riesgo los recursos para las futuras generaciones.

El desarrollo sustentable precisa de una serie de condiciones para que tenga lugar. En principio, el inventario y/o conocimiento cuantitativo de los recursos naturales, no debe disminuir en el tiempo. En este contexto, el inventario de capital natural incluye todos los activos de recursos naturales y ambientales, desde el petróleo en el subsuelo, la calidad del suelo y agua subterránea, la pesca en los océanos y la capacidad del globo para reciclar y absorber carbono.
El significado de un inventario de capital natural constante es más problemático.

sábado, junio 03, 2006

La economia Informal un mal Urbano?


Desde un punto de vista macroeconómico, la explicación de este fenómeno se encuentra en la llamada “globalización” de los procesos económicos y lo que ello implica: la desregulación constante de los mercados, uno de ellos es el del trabajo, la restructuración de la producción (a través de la subcontratación y la tercerización) y la desreglamentación del Estado, un estado que deja pasar que el mercado encuentre su equilibrio, por lo cual el mercado desvirtua, y lapida todo sesgo humano y social.

Las condiciones y los derechos fundamentales de los trabajadores se vieron afectados por dichos proceso.
Estos muy pronto se quedaron sin trabajo, sus familias dejaron de tener las necesidades básicas cubiertas y es en este circulo vicioso y de extrema pobreza, donde nacen las circuitos de economía informal, en sus expresiones de trueque, cirujeo, recolección de desechos para la venta.
A medida que esto sucede, la economía informal crece muy rápidamente en algunas zonas geográficas del mundo. La dimensión de este fenómeno es tan importante que ocupó un lugar central en la agenda de la 90° Conferencia de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en el 2002 quien organizó un debate llamado “El trabajo decente y la economía informal
Es pues por ello que este tipo de actividad vive de los que los demás desechan, una de las definiciones que uno puede apelar a una ciudad, es la de una maquina de consumir!, los desechos de esto, es de lo que viven miles de personas, desde lo que recolectan basura y tomar lo que pueden vender, hasta los que viven de lo que desechamos, ya sea una casa particular o un restaurante.

Esto quedo muy marcado en la crisis del 2001 en la Argentina, estando, bajo la línea de pobreza más de un 50% de la población. Ahi nació nuevas, hasta ese entonces solo se veia en ciertas partes de la Argentina o de America del Sur, formas de economía y de adquisición de productos comestibles, caso trueque.

Hoy viendo las lecciones que nos dejo la crisis, podemos decir que estamos creciendo a tasas orientales, 9% a 11% anuales comparadas con las de China, pero crecer en terminos macro-economicos, influye en la economia informal? pues a las las pruebas me remito!! si bien hubo una reducciòn de las cifras, no son tantas como las personas que hoy siguen debajo de la linea de la pobreza, con un nuevo mal la inflación!
No debemos confundir el crecimiento en terminos macroeconomicos, con un desarrollo humano, sustentable y equitativo!!.




Robert Moses vs Jane Jacobs

Juntamos a dos personajes claramente opuestos, tanto en escala, como en ideología, en lo que a su trabajo se refiere.

Robert Moses, fue uno de los máximos ideólogos y ejecutores de un modelo de planificación urbana megalómana, New York, junto con Londres, Tokio son las ciudades globales o networkcity, como lo describiere Saskia Sassen, en su famoso libro, cuyo objetivo, como lo dijo en un reportaje, es el de Urbanizar las ciencias sociales.

Habrá sido en ese pensamiento, centralista y donde Moses, planto la semilla de las llamadas networkcity?

Sin quererlo Moses, dio lugar al nacimiento, involuntariamente, de Jane Jacobs, quien personifico la Anti-Planificación, su libro mas famoso, The Death and Life of Great American Cities,

We human beings are the only city-building creatures in the world. The hives of socially different in how they develop, what they do, and their potentialities. Cities are in a sense natural ecosystems too --for us. They are not disposable. Whenever and wherever societies have flourished and prospered rather than stagnated and decayed, creative and workable cities have been at the core of the phenomenon; they have pulled their weight and more. It is the same still. Decaying cities, declining economies, and mounting social troubles travel together. The combination is not coincidental.

Si uno analizara el legado de ambos, escritos, documentos, mucho de los temas de participación ciudadana, hoy en la agenda de las gobernantes, fue puesto en el tapete por Jane Jocobs.

Moses, nos lego, las mega-ciudades y la planificación centralizada, desde una oficina, con cifras, documentos, claramente una metodología que ha alimentado en la segunda parte de nuestro siglo XX, con ejemplos mas claros las ciudades norteamericanas.

Moses, fue contemporáneo del movimiento moderno, que con los congresos del CIAM han marcado los temas a seguir, en cuanto al desarrollo del Urbanismo, que mas ha influido en las Academias, Facultades y Gobiernos.

Casos como Brasilia, es un emplema del movimiento moderno y sus preceptos en cuanto a el urbanismo.


 
Add to Technorati Favorites