jueves, diciembre 28, 2006

El crecimiento: buenas y malas consecuencias


Finalmente, el último periodo en la historia de Shenzhen se inicia en el año 1979 cuando el gobierno central decidió conceder a la ciudad el rango de prefectura. En 1980 se la reconoció oficialmente como una "zona económica especial", la primera que se concedía en toda la República Popular. La declaración de zona económica especial, unida al bajo precio del suelo y de la mano de obra, provocó que gran número de empresas de Hong Kong se trasladaran a Shenzhen, con el consiguiente auge económico y urbanístico para la ciudad. En pocos años, Shenzhen pasó de ser un pueblo de pescadores a una gran metrópoli y uno de los principales centros de producción del país, de hecho es una de las ciudades de más rápido crecimiento del mundo. (wikipedia).
Shenzhen, esta ciudad modelo del crecimiento o boom de china, esta teniendo sus primeros coletazos de su enfoque de crecimiento por encima de todo”, que ha dominado gran parte de la ciudades de China, es probable que su tasa de crecimiento de un 28% dure mas años en que lo puedan alcanzar o pasar, que la quietud y la docilidad de su clase media.
Esta ultima ahora esta incomoda y peleando, por primera vez, en tomar decisiones sobre algo, esta disputa es la ciudad, hoy los camaradas del Partido Comunista Chino tiene a una clase media que pide y exige, tener derechos de ciudadanos, con lo que eso conlleva, decidir su futuro y poder priorizar acciones en la ciudad.
Cual fue el motivo de esta rebeldía en la populosa China? Las condiciones ambientales que existen, que son derivadas de la actividades que allí se realizan, en la mayor parte del año sus cielos están cubiertos por una espesa capa de humo que irrita los ojos, la inseguridad callejera registra elevados índices, que cualquier alcalde de una ciudad Latinoamérica envidiaría.
Las obras que impulsa el gobierno de hacer una autopista por el centro de la ciudad y tirar abajo las construcciones de vivienda colectiva ha sido otro punto de conflicto, con el elevado precio de las tierras en manos de especuladores que aumentan en un promedio del 30% anual el precio de las mismas, hasta ahora este punto se ha podido acordar una mejoría en la traza de la autopista.
Esto se debe en gran parte debido que en la China Comunista se ha reglamentado la ley de propiedad privada, donde el mercado juega un papel estelar, con su prima/hermana oferta y demanda, esto y la falta de controles por parte del gobierno a los inversionistas en construcciones es lo que molesta a los habitantes de la ciudad, ''Los precios han sido impulsados por especuladores que acumulan viviendas, y por funcionarios y empresarios que suman esfuerzos'', dijo Zou. ``El gobierno no ha hecho su trabajo bien en cuanto a la supervisión del mercado''. Desde Shenzhen, el boicot de Zou se ha extendido rápidamente a otras grandes ciudades, permitiéndole reunir más de 100,000 firmas. Asimismo, se ha ganado la ira de las autoridades, de las cuales él dice que intervinieron electrónicamente su teléfono y le prohibieron a la prensa que escribiera acerca de su persona o usar las palabras ``boicot de vivienda''.
Sin embargo, Zou se ha negado a dar marcha atrás, impulsando al gobierno a prohibir sus apariciones en televisión y bloquear los sitios que él opera en Internet. ``Al enfrentar la burbujeante opinión popular, lo primero que piensan las autoridades no es que quizás debieran escuchar, sino en reprimir''.

Aunado a lo anterior, Shenzhen también dio origen a un grupo de investigación conocido como Interhoo, asociación independiente de profesionales con mentalidad cívica que discuten temas de política municipal, publican documentos con sus posiciones y cabildean discretamente ante el gobierno con respecto a la estrategia para el desarrollo y otros temas relevantes.
''En los últimos cinco o seis años, se han producido señales de que la nueva política, economía y cultura están surgiendo en Shenzhen'', dijo Ping Chen, académico del Instituto de Desarrollo de China, grupo local dedicado a la investigación, así como integrante de Interhoo. ``Hay un despertar de la conciencia en lo concerniente a los temas de la ciudad. Los 6,000 miembros de Interhoo discuten estos temas y han publicado libros que tienen gran influencia sobre el gobierno''.

Esto que esta sucediendo en un país que sale de un régimen duro y abraza, ahora, la causa capitalista, tiene puntos de coincidencias con la realidad de latinoamericana, pero por sobre todo deja una enseñanza de cómo una organización seria, y mediante propuestas posibles y coherentes con su realidad temporal en que esta inmersa puede cambiar la realidad, empezando por la ciudad.
Link:
Miseria y orgullo del modelo Chino
Aprendizaje del modelo Chino
La clase media de china, un motor de desarrollo
Grupo Interhoo (versión solo en chino)

viernes, diciembre 15, 2006

El cambio climático y la ciudad


La región de América Latina y el Caribe NO está preparada para afrontar el recalentamiento global, un fenómeno que pone coto a su desarrollo y al que contribuye con una creciente emisión de gases invernadero, advierte un informe del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), este documento, presentado el 15 de noviembre en México, titulado “Cambio Climático en América Latina y el Caribe 2006.

A que llamamos recalentamiento global? Y que lo produce?

El recalentamiento global, que altera la temperatura y los patrones de clima del planeta, es producido por los gases de efecto invernadero derivados principalmente del uso de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas.
En la zona se expresa en el incremento en la intensidad y frecuencia de huracanes en el Caribe, cambios en los patrones de precipitaciones, aumento de los niveles de ríos en particular en Argentina y Brasil, y reducción de los glaciares en la Patagonia y en la cordillera de los Andes, con el consiguiente aumento del nivel de los mares y el nivel de arroyos y vertientes.
El informe, elaborado entre el PNUMA y la Secretaría (ministerio) de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, advierte que en los países latinoamericanos y caribeños hay pocos conocimientos económicos, jurídicos e institucionales para adaptarse a los cambios de clima, así como faltan herramientas y procedimientos para evaluar un proceso de ese tipo.
En Inglaterra Joseph Stiglitz, presento un informe que trata sobre los efectos económicos del calentamiento global, el gobierno británico publicó el estudio más completo de los costos y los riesgos económicos del calentamiento del planeta y de las medidas que podrían reducir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero. Este informe, dirigido por sir Nicholas Stern de la London School of Economics, enfatiza que ya no se trata de si podemos hacer algo contra el calentamiento del planeta, sino de si podemos darnos el lujo de no hacer nada.
En el futuro, “el cambio climático será, cada vez más, un problema de desarrollo” para la región, que ya sufre ingentes pérdidas económicas y humanas por su causa, añade el documento de la PNUMA.

Como afecta el cambio climático a nuestras ciudades?
de manera muy directa y dramática, colapsando los servicios de cloacas, sumideros y desbordando ríos, y lagunas, con la consiguiente inundación de territorios y debiendo evacuar a los pobladores de estas zonas, basta solo recordar y ver la zona de Santa Fe y su ultima inundación, las sorpresivas precipitaciones, el granizo repentino y los cambios de temperaturas, con su consiguiente consumo mayor de ya sea en verano , de electricidad y gas si es en invierno, todo esto con una crisis energética que ya esta entre nosotros.
Los países de América Central y el Caribe han sido especialmente golpeados por los huracanes.
En 1998, Mitch afectó a cerca de 1,2 millones de personas entre muertos y desaparecidos y dejó pérdidas cercanas a los 8.500 millones de dólares, cifra que supera el producto bruto doméstico anual combinado entre Honduras y Nicaragua, los dos países más golpeados.
Otros desastres fueron el huracán George, que golpeó a República Dominicana también en 1998, dejando 235 personas muertas, y el huracán Iván de 2004, que a su paso golpeó a Barbados, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas, Granada, Jamaica, Cuba y Estados Unidos, causando más de 100 muertes e ingentes pérdidas económicas.
El documento “Cambio Climático en América Latina y el Caribe 2006″ precisa que la responsabilidad de la región en el recalentamiento global es baja frente a los países desarrollados, pero advierte que va en aumento.
Aporta un siete por ciento a las emisiones globales y se calcula, de seguir a este ritmo, que en 2050 crezca a nueve por ciento.
No obstante ese escaso aumento previsto, hay “datos preocupantes” que indican que las emisiones de dióxido de carbono de la zona (derivados de procesos industriales) se dispararon 75 por ciento de 1980 a 2004 y que seguirían subiendo, indica el informe.
Poco más de 70 por ciento de las emisiones de los llamados gases de efecto invernadero provienen de Brasil, México, Venezuela y Argentina.

Lo que aportan las ciudades al cambio climático.

“Las áreas urbanas son responsables de más del 75% de todas las emisiones de gases de invernadero en el mundo. De ahí que reducir el uso de la energía y la emisión de gases en las ciudades es fundamental en cualquier esfuerzo por reducir el ritmo del calentamiento global”.
Otro informe dado a conocer recientemente, el del Dr. Molina (Premio Nobel de Química 1995) sobre las conclusiones llamado TAR-1, en las que se afirma:
· El clima de la Tierra está cambiando.
· Las actividades humanas están cambiando las concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero.
· Existe nueva y fuerte evidencia de que el calentamiento observado en los últimos 50 años es atribuible a las actividades humanas.
· La temperatura superficial media anual de la Tierra se proyecta a incrementarse en 1.4 a 5.8 °C entre 1990 y 2100.

Una iniciativa!
La iniciativa arranca con la participación de 22 de las más grandes ciudades del mundo: Berlín, Buenos Aires, Cairo, Caracas, Chicago, Delhi, Dhaka, Estambul, Johannesburgo, Londres, Los Angeles, Madrid, Melbourne, Ciudad de México, Nueva York, Paris, Philadelphia, Roma, Sao Paulo, Seúl, Toronto y Varsovia.
Estas ciudades firman un acuerdo que se comprometen en los siguientes puntos:
· Mayor eficiencia en la energía del alumbrado de calles y semáforos.
· Códigos y prácticas que hagan uso de un aislamiento más adecuado, ventanas más eficientes con la energía, sistemas de calefacción, ventilación e iluminación con uso más provechoso de la energía.
· Sistemas municipales de agua y limpieza más con mejor desempeño energético.
· Sistemas de generación eléctrica más limpios y localizados.
· Uso de bio-combustibles o de tecnologías híbridas para los buses de la ciudad, los camiones de basura y otros vehículos.
· Esquemas para reducir la congestión del tráfico.
· Reducción de las emisiones de los vertederos de basura de la ciudad y el uso de biomasa para generar electricidad.
· Diseño más inteligente de las redes de eléctricas, tanto a través de la ciudad como dentro de las oficinas y edificios municipales.
· Juntar el poder de compra de las ciudades con el fin de bajar los precios de los productos que ahorran energía y acelerar el desarrollo y despliegue de nuevas tecnologías para ahorrar energía y reducir gases de invernadero.
· Movilizar a los mejores expertos en el mundo para proveer asistencia a las ciudades para desarrollar e implementar planes que aumenten la eficiencia energética y la reducción de gases invernadero.
· Crear y desplegar herramientas comunes de medición y sistemas de comunicación basados en Internet que permitan a las ciudades establecer una línea base sobre sus emisiones de gases de invernadero, medir la efectividad del programa en reducir esas emisiones y compartir aquello que funciona y lo que no funciona con los otros.
Fuentes:
http://calentamientoglobal.wordpress.com/
http://www.ecoportal.net/content/view/full/64982
http://www.ecoportal.net/contenido/temas_especiales/cambio_clim_tico/el_cambio_climatico_en_la_argentina
http://www.lukor.com/ciencia/06110706.htm

La herencia Urbana del gobierno del Gral Augusto Pinochet


Ha muerto Augusto Pinochet Ugarte. Los ciudadanos han salido a la calle en Santiago y en todo Chile, de lugares emblemáticos de Santiago, gritando consignas y reflexionando al respecto. Pero detrás de esta ciudad que conocemos se esconde el legado del gobierno de Pinochet; a continuación, reflexionamos acerca de la herencia de su mandato en las ciudades chilenas, las consecuencias del modelo económico implantado por su régimen, la constitución de 1980 y los legados en la ciudad tras 17 años de Gobierno Militar y 16 de Concertación.
Este personaje ha sido de influencia en todas las dictaduras del Cono Sur, junto con las de Brasil y Argentina han coordinado un aparto represor destinado a la desaparición de personas y la implantación de economías liberalizadas que han influido en la vida de los países y ha dejado huellas tangibles en la traza urbana, en la localización de las empresas y la política de viviendas para las clases obreras, es ahí donde han erradicado toda pobreza, arrastrando la basura debajo de la alfombra, llevando a estos a lugares sin los servicios mínimos de salubridad, por medio de la fuerza y sin escatimar en golpes o muertes, para cumplir con esa doble moral, que nos tienen acostumbrados.

Texto tomado de
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2006/12/12/muerte-de-augusto-pinochet-la-herencia-urbana-de-su-gobierno/

Escrito por
Camila Cociña Varas y Nicolás Valenzuela Levi

La Herencia en Chile

Para comenzar, el mayor impacto del Gobierno Militar en la realidad completa de nuestro país se debe a la constitución Política de la República de Chile de 1980, documento que formaliza toda las operaciones y la ideología detrás del régimen liderado por Pinochet. Las reformas impulsadas entonces fueron lideradas en lo económico por los “Chicago Boys”, y en lo político por Jaime Guzmán, y tienen consecuencias directas en el desarrollo de nuestras ciudades; además de determinar la estructura de funcionamiento económico y político:

Lo primero es el aumento de la protección de la “propiedad privada”. La constitución del 80 se preocupa de otorgar una mayor protección a la propiedad (art. 24). Esto ha tenido consecuencias en el actuar urbano del estado en todo el país, cuando se producen conflictos entre “bien común” y “propiedad privada”, otorgándole mayores garantías a los intereses particulares, dado que “nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad”.Ejemplos serían, desde la imposibilidad de intervención del estado sobre proyectos urbanos privados que afectan el bien común, la derogación de planes reguladores demasiado “restrictivos”, hasta dificultades para expropiar cuando se requieren terrenos para la realización de obras públicas.

El Debilitamiento de los Gremios, sumado a la vigencia de la LOCE, ha influido también en el ámbito de los profesionales que actúan y reflexionan sobre la ciudad. La Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza liberaliza la formación de profesionales que, dado el debilitamiento del Colegio de Arquitectos como ente regulador, no tienen ninguna exigencia para ejercer, más que su título otorgado actualmente por 44 universidades diferentes.

Además, el Gobierno Militar terminó con las políticas de vivienda social anteriores, que privilegiaban la adquisición de un pedazo de suelo urbano mediante las “operaciones de sitio”, o incluso apoyando tomas de terrenos, privilegiando ahora la erradicación en viviendas construidas por privados, subsidiando la demanda. Esto ha significado que el imperativo de bajar costos por parte de las empresas privadas que tienen a su cargo la construcción de los proyectos, induce a que los sectores de menores ingresos solamente puedan acceder a viviendas ubicadas en terrenos de menor valor en la periferia**, acumulando paños de ciudad constituidas solo por viviendas sociales, sin el equipamiento adecuado, que hoy siguen creciendo alejados de las oportunidades que se ubican en dirección a las áreas con precios de suelo mucho mayores.

En el caso de las ciudades mayores del país, como Santiago, Gran Valparaíso y Gran Concepción, esta situación se ve agudizada por la situación política y administrativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que es a la vez el ente que debe “regular el desarrollo urbano”, y una gran inmobiliaria, con un ministro al que se le evalúa según la cantidad de viviendas que construye, muy por sobre el tipo de ciudad que genera***.

Otro tema son ciertas decisiones que facilitarion el debilitamiento de las estructuras de poder metropolitano, que hoy en día son declaradas causales de los problemas de gobernanza en Santiago: en la capital se pasó de tener 17 alcaldes para 1973 a 34 tras terminar el Gobierno Militar. Un problema paralelo fue que las nuevas comunas recogían población socialmente homogénea , lo que significa una mayor predictibilidad y control político sobre éstas. De esta manera se refuerzan las dificultades para generar proyectos unitarios a escala metropolitana, que logren articular de manera eficiente los distintos actores que interfieren e éstos. Casos de este tipo hay muchos, pudiendo destacar a modo de ejemplo La Pintana, creada en 1984 con un criterio absoluto de juntar en una misma comuna “gente con las mismas características sociales”.

La Herencia en Santiago

Existen una serie de cambios normativos que fueron en directa relación con el gran crecimiento en extensión de la capital bajo los criterios del modelo económico impulsado por el gobierno de Pinochet; estos son, en primer lugar, el Decreto Ley 420 (1979) que determinó la liberalización del suelo urbano, mediante la creación de la denominada “Área de Expansión Urbana”. Con este decreto, además, se derogaron los capítulos dedicados a la localización de vivienda social y el equipamiento, así como las condiciones restrictivas al crecimiento en extensión. Todo esto en el marco de la implementación del modelo neoliberal, bajo el principio de que el precio del suelo se regularía solo por el mercado, y que la existencia del límite urbano generaría diferencias “ficticias” en los valores del suelo.
El segundo instrumento legal es la Ley 3.516 del suelo agrícola, que permite la subdivisión de cualquier paño en hasta 5000 m2 y la construcción de dos casas en éste (en la práctica, por lo tanto, 2500 m2) previa aprobación del Servicio Agrícola Ganadero, sin requerir la autorización de los Municipios ni del MINVU. Esta ley permite en la práctica la generación de urbanizaciones informales aledañas a la ciudad que no necesariamente poseen el equipamiento y la infraestructura necesaria para una buena interacción con la ciudad existente. Ambas normativas han sido determinantes en la manera de crecer de la capital y la morfología que esta presenta hoy, ya que pese a existir modificaciones posteriores, los gobiernos de la concertación han mantenido en gran medida los principios de éstas.

En cuanto a obras públicas, el régimen militar concluyó las obras del metro comenzadas por Frei Montalva, continuando las líneas 1 y 2 de éste, lo que repercutiría a gran escala en el desarrollo de las distintas áreas de Santiago, cubriendo dos importantes ejes oriente-poniente y norte-sur; esto, en contraposición con el actuar durante el gobierno militar frente a los ferrocarriles a nivel país, con el desmantelamiento de un gran número de líneas férreas y la falta de mantenimiento en casi la totalidad de ellas.
lideró un régimen autoritario que impuso sus criterios éticos, políticos, económicos y sociales sin contrapeso durante casi dos décadas, que garantizaron que primase hasta hoy el criterio económico, fundamentando que “los problemas de redistribución del ingreso que puedan generarse por las diferencias de productividad y de riqueza de distintos individuos se solucionarán por el estado a través del aparato tributario, educacional, provisional y de subsidios directos”****. Lo anterior plantea un modelo que asume la agudización de la desigualdad, mediante un sistema político que se adapta para el beneficio de quienes “propician” el desarrollo económico, y pretende solucionarlo a través de mecanismos que no han sido efectivos: el aparato tributario en Chile funciona de manera opuesta, siendo lo suficientemente permisivo como para beneficiar a los individuos de mayor “productividad y de riqueza”; la educación (estructurada por la LOCE) se encuentra en crisis, evidenciada por las movilizaciones estudiantiles que tuvieron un apoyo concensuado durante el 2006; el sistema provisional (de las AFP), en similar o peor situación; los subsidios directos, con éxito relativo según sector. La sociedad que en dos décadas se planificó, y durante dos décadas más de gobiernos de la Concertación no se ha querido modificar, es la “sociedad de la desigualdad”.

Pues bien, tal como afirma el sociólogo Francois Ascher, las ciudades “cristalizan y reflejan las lógicas de las sociedades que acogen”*****. Si esta afirmación es correcta, la ciudad que heredamos de Augusto Pinochet, es la ciudad de la desigualdad.

————————–

Referencias:

*Constitución Política de la República de Chile, Art. 24º

**ORELLANA, Arturo. Las dos caras del éxito de la política de vivienda en Chile: ¿Una cuestión de gobernabilidad metropolitana? . Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2003, vol. VII, núm. 146(047). [ISSN: 1138-9788]

***Situación ampliamente comentada por Alexander Galetovic en “Santiago: Donde estamos y hacia donde vamos” (Santiago : dónde estamos y hacia dónde vamos /. Chile: Centro de Estudios Públicos, 2006. xxviii, 579 p.).

**** WAISSBLUTH, Mario . La reforma del Estado de Chile 1990-2005 (Del Balance del Terror al Concenso Promisorio). Santiago, Chile. CEGES, Departamento de Ingienería Industrial – Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Diciembre 2005. p. 44

***** ASCHER, François. Los nuevos principios del urbanismo. Madrid: Alianza Editorial, 2004. p. 20

miércoles, diciembre 13, 2006

Las entrañas de las ciudades como espacios públicos

Hay muchas ocasiones en que la ciudad ofrece oportunidades temporales y nos muestra sus entrañas, en donde solo por un tiempo limitado, hasta que se erija la nueva obra, podemos observar y por que no intervenir en estos espacios.
Como telones de fondo arman espacios o ambientaciones que llaman a intervenir logrando en algunos casos revitalizar una porción de su entorno.
Los espacios públicos han sido históricamente una parte integral de nuestras ciudades (en buena medida su razón de ser). De este modo, este elemento básico en la vida urbana se ha interiorizado como algo consustancial con la existencia de las ciudades, independiente de opciones políticas o de los procesos socioeconómicos. El fenómeno de la metropolización” de las ciudades, su transformación en estructuras difusas, y lo que hoy esta pasando en Capital Federal, el hecho de la densificación del tejido urbano, y la sobre construcción de ciertos barrios, con el consiguiente peligro de colapso de los servicios públicos esenciales, como ser cloacas, agua potable y sumideros.
También ya es visible el caos de transito de la reina del plata, muy a pesar de la extensión del subte, que son medidas irrisorias, si solo se las toma como independiente de un plan de acción que contemplen el transporte publico, las regulaciones y la educación.
En este escenario las medianeras descubiertas por medio de la demolición son hoy una pisaje comun para todo aquel que transite por esta ciudad.
He elegido una serie de fotografías e intervenciones sobre este tema que espero sean un disparador para la reflexión.
Omití, algunos bueno ejemplos de intervenciones al espacio público, por medio de expresiones artísticas como ser las de Marino Santa Maria hecho en Barracas y el Abasto, las de Peres Celis en unos galpones de Barracas.

Las entrañas de las ciudades como espacios públicos (fotos)








viernes, diciembre 08, 2006

La ciudad WIFI


Se llevo a cabo en la legislatura porteña una charla sobre los diferentes factores para que Buenos Aires sea una ciudad conectada inalámbricamente, se expusieron casos actuales como Filadelfia, Ciudad de Corpus Christi y New Orleáns, como ejemplos que se pueden ver hoy en todo el mundo.
La organización del seminario estuvo a cargo del diputado porteño Diego Santilli, autor del proyecto de Ley que propone hacer de Buenos Aires una ciudad conectada en forma inalámbrica.
En paralelo en Rosario se está debatiendo en el Concejo Municipal de la Ciudad de Rosario un proyecto que fue presentado hace 30 días por el bloque Intransigencia y Renovación Radical, por el cual se busca impulsar la libre accesibilidad a Internet inalámbrica en toda la ciudad para el año 2010.
El mismo cuenta con el consenso del Intendente de Rosario, Roberto Lifschitz, por lo que sólo restaría su discusión e implementación en el día de hoy.
El objetivo del proyecto de la Ciudad Digital es el de que la mayor cantidad de gente posible pueda acceder a lo que se denomina banda ancha inalámbrica, como las ciudades de San Francisco, Paris, Nueva York y Filadelfia.
Otra de las ideas que se busca aplicar el proyecto, es que en un momento determinado las sociedades masifiquen el acceso a Internet y que las políticas de gobierno faciliten el acceso a bajo costo a equipos como computadoras y teléfonos inteligentes, que permitan tener la herramienta adecuada para acceder, explicó Jorge Boasso, concejal del bloque Radical.
En la primera etapa de la Ciudad Digital en Rosario se instalará el sistema en lugares con gran afluencia de público y potenciales usuarios, como el Aeropuerto, la Terminal Mariano Moreno, oficinas públicas, distritos municipales y facultades.
La intención también rondaría en instalarlo en parques y grandes plazas como el de la Independencia, Urquiza, Alem, Parque Sur y en el Parque de la Bandera. También en las peatonales y en los grandes núcleos comerciales de distintas zonas de la ciudad, concluyó el concejal.
Turismo Wifi en San Juan:
Cada vez son más diversos, la cantidad de puntos con acceso a Internet WiFi en Argentina siguen incrementándose. El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, logró un acuerdo con Telefónica de Argentina y por ello el Parque Ischigualasto, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, contará con una antena satelital para que los turistas que recorran el lugar turístico, puedan acceder a la Red de manera inalámbrica.
Además, instalarán una webcam a la entrada del Parque que permitirá ver a través de Internet el movimiento que hay en el lugar de ingreso, el estado del tiempo, la cantidad de turistas, etc
La inversión que hizo Telefónica de Argentina para brindar este nuevo servicio fue de 8.000 dólares y tendrá un costo operativo mensual de 500 dólares, que también estará a cargo de la empresa.

Otros datos
La onda esta en el aire CLARIN
Banda ancha gratis a toda la ciudad
Buenos Aires Inalámbrica LA NACION

 
Add to Technorati Favorites