domingo, octubre 01, 2006

Tendencias de urbanizaciones en América Latina


Dicen que estamos ante una tercera oleada de Urbanización en América Latina!,
bueno, pero cuales serian las dos anteriores?
La primera, después de la primera guerra mundial, y mas en concreto con la segunda guerra, el estado de bienestar, el elevado índice de fecundidad de la región, las fabricas, los inmigrantes, la inmigración del campo a la ciudad, el desarrollo de las ciudades periféricas, villas, tugurios, favelas, ranchos.(ver Lattes 1995, Jordán1992, CEPAL 1975).

Las estimaciones de Lattes, muestran que la migración rural-urbana continuó teniendo un papel importante en el aumento de la urbanización en la región hasta 1990: así, pasó de 45% en el año 50 a poco menos de 37% en la década de 1990. Esto se registra en Paraguay, Costa Rica, Honduras, Haití e incluso en Brasil, a pesar de la reducción significativa de la migración de origen rural a partir de la década de 1980 (Cunha y Baeninger, 2000).

Luego, con el advenimiento de cambios radicales en la economía, la llegada de los gobiernos Neoliberales, la globalización de los flujos de dinero, la especulación financiera y de la construcción fácil de burbujas, en donde se arancelaba a parte de la ciudad y había un nuevo movimiento de desplazados, el empobrecimiento de las metrópolis, y el aumento de la exclusión social.

Este periodo, los decenios, desde los 80 hasta entrado los 90, no sólo en América Latina sino también en todo el mundo, impacto por sus significativas transformaciones económicas y sociales que fue decisivo en el aparato productivo, en las estrategias y patrones localizaciones de la producción de bienes y servicios, en el mercado de trabajo, el tejido social y la distribución espacial de las personas, Harvey (1992).

Y la tercera?, los factores que podríamos decir se están formando serían:

la globalización del conocimiento,
las últimas décadas del siglo XX se caracterizaron por un cambio en la noción de tiempo y espacio y también en la noción de territorio o región.
Citando a Boisier, que actualmente se esta considerando la idea de región virtual, en la cual “la contigüidad geográfica no es condición indispensable para lograr la conformación regional rompe
de hecho con una serie de rigieses abriendo un abanico más amplio para el análisis
regional ”.
En la misma dirección, Castells señala la aparición de un nuevo paradigma, ahora basado no en una sociedad distinta a la industrial, sino en nuevas fuerzas productivas —la información— y formas de integración territorial en que los espacios de lugar son reemplazados por un espacio de flujo.

los cambios demográficos,

se puede pensar que según datos link América Latina no enfrenta una redistribución de la población sostenida e irreversible, marcada por la “desmetropolización”, “desconcentración demográfica”, por ende, por el desplazamiento de la dinámica hacia los municipios de menor tamaño; esa interpretación podría llevar a la falsa impresión de que los países van a una distribución espacial de la población más equilibrada.

la función de las ciudades,

El análisis de algunos datos muestra que en las últimas cuatro décadas se consolidó una tendencia a la concentración de población en las ciudades mayores.

En ese sentido se sostiene que, si bien existe una tendencia de reducción de crecimiento de las grandes ciudades todavía se nota la predominancia del patrón concentrado en el diseño regional de los países latinoamericanos. El aumento de peso de las localidades se trató de mostrar que las pérdidas relativas de las grandes aglomeraciones y/o ciudades no se dieron a favor de esas localidades sino a favor de las localidades de su cercanía

No hay comentarios.:

 
Add to Technorati Favorites